Armas en mano !!! Se llevo a cabo esta imagen, durante una marcha por parte de los estudiantes venezolanos en protesta por la libertad de expresión y en favor de RCTV hacia el tribunal Supremo de justicia, he aquí muestra de nuestro obsequio (clavel) a funcionarios de la seguridad urbana (policías y militares).
Samuel Ortega Figueroa Ganador del concurso CNN objetivo 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
Con una flor
Posted by
Luis Alberto
at
5:00 p. m.
9
comments
Un Feliz Año pa' ti
Que mejor forma de terminar el año que con
Los tucusitos
Es la parranda querida viene a darte un feliz año.
Un Feliz año pa' ti.
Nosotros cantamos (y tú, y tú)
Todo el que escucha
Este es el conjunto (y tú, y tú)
Este es el conjunto (y tú, y tú)
Posted by
Luis Alberto
at
4:16 p. m.
1 comments
lunes, 24 de diciembre de 2007
Telegrama al niño Jesus

Querido niño Jesus (punto)
Gracias por todos los regalos adelantados de este año (punto)
La botaste de homerun con el triunfo del “NO” (punto)
Pero se me olvido pedirte algo (punto)
Tráele mucha salud y dicha a mis amigos blogeros, (punto)
Sobretodo mucha fuerza y mucha paz a mi amiga Maru que esta pasando por momentos difíciles (punto)
Gracias a ella he conocido mucha gente chévere (punto)
Quien lo diría que buscando una receta fui a parar donde ella (punto)
Bueno no te molesto mas me imagino que andas ocupado (punto)
Tienes muchos regalos que entregar esta noche (punto)
No se te olvide darle un beso a mama de mi parte (punto)
Dile que la extraño un mundo (punto)
Posted by
Luis Alberto
at
1:59 p. m.
3
comments
martes, 18 de diciembre de 2007
Amarren a ese loco
Pues ahora resulta que después de 177 años de la muerte del Libertador, que paz descanse aunque lo dudo, hay una nueva teoría que tira por el suelo todas las afirmaciones sobre su muerte. El libertador no murió a causa de la tuberculosis que padecía, fue envenenado por la oligarquía española-colombiana en Santa Marta, Colombia.
Según el innombrable todos los historiadores nos han ocultado la verdad de los acontecimientos para mantenernos en una oscuridad histórica, que solo el va hacer capaz de develar con su sabiduría e investigaciones. Y no obstante mete a los gringos en el paquete a sabiendas que por esos años los pobres andaban peleandose con los Mexicanos.
Posted by
Luis Alberto
at
5:11 p. m.
4
comments
martes, 11 de diciembre de 2007
Navidades en cuatro actos
Prologo:
Las navidades en mi casa desde que recuerdo siempre han sido más que solo celebrar el día de navidad o el fin de año. Son un conjunto de eventos que sin poder evitarlo se repetían cada año y que se inician en el mismo momento que el primero de diciembre nos tocaba la puerta.
Acto I: El arbolito y el nacimiento.
Como buena familia venezolana, bueno casi mi mama es de Sta Marta Colombia y mi papa de Baruta, los primeros días de diciembre se los dedicábamos a la redecoración de la sala o “living room” como le dicen por estos lares. Nunca entendí cual era el dilema, si siempre el arbolito termina en la esquina cerca de la puerta de la cocina y el nacimiento en la esquina opuesta cerca de la puerta de entrada. El arbolito era fácil, el pobre que luego de once meses de encierro en una caja, por fin seria libre al menos por un mes y 7 días. El primer arbolito que recuerdo era de aproximadamente 1 metro 50cm. El pobre lo decorábamos y no le quedaba una rama libre, siempre pensé que un día de estos se vendría abajo con tantos ornamentos, pero el concepto de lleno era ignorado por mi mama que año tras año le compraba más ornamentos. Hasta que un día entro en razón y compro uno más grande, si mal no recuerdo de unos 2 metros. El nacimiento se convirtió en tradición con mi persona mi mama nos cuenta que el primero que pusieron fue luego de mi nacimiento. Este si que era el centro de nuestra atención, cada año pensábamos meticulosamente cual seria el diseño. De arena traída desde los Caracas, con piedras sacadas de río, un tren que viajaba através de las montañas creadas con papel periódico y pintadas con acuarelas, papel de regalo con muchas estrellas para hacer el cielo y algodón para hacer las nubes. Lleno de casitas, ovejitas, vaquitas, muñequitos, un ángel que colgábamos desde el techo que muchas veces terminaba en el medio del nacimiento y por supuesto un San José y una virgen María con un niño Jesús que era dos veces mas grande en escala, ya que el original se había perdido. Una vez terminado el arbolito y el nacimiento se daba por iniciada la navidad.
Acto II: Las Hallacas
Como se puede celebrar navidades sin hallacas. Por costumbre una semana antes de navidades mi mama anunciaba “este sábado vamos hacer hallacas”. El inicio se daba con la rigurosa visita al mercado de Baruta. Inicio 6 AM, final quizás alrededor del medio día. Largo y doloroso tormento de acarrear bolsas y bolsas llenas de ingredientes para preparar tan exquisito manjar. Este era el precio que tenia que pagar por tener una mama que conoce a medio Baruta y que se para en cada cuadra a saludar a alguien.
Una vez que todo estaba en la casa, empezaban preparativos. Los guisos el pollo, la res y el cochino, limpiar las hojas una por una, cortar los vegetales, preparar la masa. Una vez que todo estaba listo armábamos la estación de trabajo cual fabrica de carros. Mi mama ponía el “pico” a todo volumen (no se porque pero la palabra stereo nunca la usa siempre se refiere al stereo como el “pico” o “el equipo” cómica mi madre) y hacer hallacas se dijo. Luego de unas 5 horas de arduo trabajo, la primera hallaca salida de la olla seria la mejor. Ese olor a hallaca recién hecha era la mejor recompensa después de un largo día de trabajo. Dios salve la hallaca.
Aunque mi familia era pequeña, cinco en total, siempre terminábamos con mas de cien hallacas, por que no lo se.
Intermedio:
Mientras escribía me dio la hora de almorzar. Lamentablemente no conseguí hallacas en el “food court” del Mall. Que vaina con estos canadienses.
Acto III: 24 de diciembre.
El día como comenzaba con las respectiva ida al mercado por los últimos detallitos, unas 3 o 4 horas entre un mar de gente que como todo buen venezolano deja las cosas para ultima hora y en el caso que la percha para el estreno del 24 no estaba completa lo mas seguro era que termináramos en el Sabana Grande o en el Centro. Una vez de vuelta en la casa empezaban los últimos preparativos para una cena “lite” ya que la gran comilona eran los 31. Como a eso de las nueve y una vez que todo el mundo se ponía sus estrenos mi mama iniciaba la rumba con el “pico” a todo dar, La Billos, Guaco, Maracaibo 15, Vallenatos, no dejaban de sonar toda la noche. Con la puerta abierta de par en par se acercaban los vecinos y los amigos y entre ponche cremas, polarcitas o un buen whiskisito esperábamos la llegada del niño Jesús.
A las 12 le quitábamos el algodón con que estaba cubierto el niño Jesús y movíamos todos los animalitos y muñequitos entorno a el. Luego empezábamos la entrega de regalos, mas tardaba uno en envolverlos que en abrirlos. Mi mama siempre dentro de los regalos que me daba eran dos pares de medias y dos pares de interiores, por que? No se, pero nunca faltaban.
Acto IV: 31 de Diciembre.
Día de locura, mi mama se levantaba a las 6:00 para ir a la peluquería, no se por que de la manía de las mujeres de abarrotar las peluquerías los 31 de diciembre. Llega a media mañana y empezaba lo bueno, la elaboración de platos exquisitos para ser degustados en la cena. De solo pensarlo se me hace la boca agua. Plato principal pernil o pollo al horno, hallacas, arroz blanco, papas al vapor, ensalada y de postre torta de chocolate, quesillo, dulce de lechosa, dulce de durazno, gelatina y por supuesto pan de jamón. Dios menos mal ninguno de nosotros éramos diabéticos. Entre la cocinadera y el “pico” a todo volumen ayudábamos a poner la casa lista para la noche. Mi mama vestía la mesa con mantel blanco bordado y sacaba la vajilla y los cubiertos de plata que solo se utilizaban para ocasiones ultra especiales. Mi hermana menor era el drama del día no iba a la peluquería pero entonce convertía mi cuarto en salón de belleza entre ella y sus amigas se pasaban la tarde entre rollos y secadera de pelo. Yo me preparaba mi ponche crema con hielito mientras las féminas se terminaban de arreglar. Finalmente la hora de cenar, cuando todo salía bien, por que mas de una vez mi hermana le salio cenar a me dio vestir por que no le dio tiempo de arreglarse por completo, todos o casi todos bien arregladitos nos sentábamos a comer. Empezábamos alrededor de las 10 para terminar a las 11 y pico.
Con la barriga llena y el corazón contento, venia la fase final del día, preparar las uvas y la champaña para las 12. Contadas cautelosamente por mi mama las ponía en platos individuales solo 12, 12 deseos a la media noche. Cuando faltaban 5 minutos para las 12 poníamos YVKE mundial para el conteo final. 11:58, 11:59, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4,3,2,1 Feliz Año gritábamos, nos abrazábamos, y compás de las 12 campanadas nos engullíamos las uvas y las champaña. Acto siguiente abríamos la puerta y a dar feliz año a todo el que pasara. Lo cómico era mis vecinas comiendo las lentejas para que el año nuevo les traiga dinero o la loca de mi amiga Belma con maletas vacías corriendo como loca y que para que el año nuevo le trajera muchos viajes. El 31 siempre ha sido el mas importante en mi familia, no importa donde estuvieras, a las 11:59 tenias que estar en la casa para recibir el año con la familia.
Y si se preguntan como terminábamos la noche, pues con el “pico” a todo volumen bailando gaitas, merengues, salsa y vallenatos.
Epilogo:
Aunque no me encuentro presente mi mama y mi hermana siguen con las mismas tradiciones, me matan de la risa con las ocurrencias de cada una, los años pasan y no cambian. Este año mi mama puso el arbolito y el nacimiento una semana antes del referéndum (pero sin prender las luces) y su escusa fue “por si pasaba algo”. Gracias a dios no paso nada!!...
Posted by
Luis Alberto
at
5:06 p. m.
5
comments
viernes, 7 de diciembre de 2007
Cuando (RED) es algo mas que rojo.

Las Tiendas GAP tienen una línea de productos GAP (product) RED, de cuales la mitad de la ganancia va a un fondo global para ayudar mujeres y niños afectados por el SIDA en África.
(RED) es una marca creada para alertar y colectar dinero para un Fondo Global de ayuda, que unidos con famosas marcas producen (productos) RED. GAP, American Express, Converse, Emporio Armani, Motorola, Apple son parte del programa y en discusión hay muchos mas.
(RED) no es una obra de caridad es un modelo de comercial creado para mantener un flujo de dinero desde el sector privado hacia el fondo Global de lucha contra el SIDA en África.
El sábado pasado,1 de Diciembre se conmemoro el día mundial de la lucha contra el SIDA. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejoramiento el tratamiento antirretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños.
Como diria Miguelangel Landa hagamos bien y no miremos a quien. Si no sabes que regalar, regala RED.
Posted by
Luis Alberto
at
4:38 p. m.
5
comments
lunes, 3 de diciembre de 2007
Y llego la Navidad!!
Hoy hacemos futuro
Esta contentura que llevo por dentro es el mejor regalo que me ha dado el niño Jesús. Ahora si podemos gritar: “Ya llego la navidad”.
Para los amigos y amigas de este mundo virtual aquí les dedico esta gaita:
SIN RENCOR
Pero una sombra cubrió
Que lo nuestro ha terminado
Posted by
Luis Alberto
at
11:55 a. m.
36
comments
Y el pueblo de Venezuela dijo NO!!
Este es el regalo mas grande que le dimos a nuestra patria
Por un futuro sin tirania y lleno de libertad
Que viva Venezuela carajo!!
Posted by
Luis Alberto
at
12:41 a. m.
4
comments
viernes, 30 de noviembre de 2007
Mi Caracas dijo NO!!

Posted by
Luis Alberto
at
10:01 a. m.
3
comments
miércoles, 28 de noviembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
Votar o no votar, he ahí el dilema.
El voto es el arma perfecta para solucionar diferencias, desde la película que queremos ver con nuestros amigos, la eleccion de la reina de una feria, la sede del próximo mundial de futbol o simplemente quien será el próximo “Latin Idol”. De una u otra forma siempre votamos y aceptamos la decisión de la mayoría. En estos tiempos de revolución y prácticamente empujados contra la pared, la única arma civil que nos queda para la combatir la barbarie en la que se encuentra sumida nuestra patria es ir a votar. Si no votamos estamos aceptando que otro decida nuestro destino y mas triste aun el de nuestro hijos. Si no votamos estamos aceptando por omisión y sin derecho a reclamar. Lamentablemente la batalla de quien tiene o no la razón ya paso, la propuesta está sobre la mesa y somos nosotros quienes decidimos si la aceptamos o no. Las apuestas están en contra, pero quien dijo que era imposible el triunfo. No dejemos que la frustracion y la impotencia nos gane. No nos quedemos con la duda o como dicen por aquí “What if” si hubiese votado. No veamos los toros desde la talanquera.
Posted by
Luis Alberto
at
4:31 p. m.
4
comments
lunes, 19 de noviembre de 2007
Café con leche

Hace seis semanas nació su primer hijo Nathan, un hermoso bebe café con leche que tendrá la dicha de crecer en un hogar lleno de amor, comiendo perogies y koftha, hablando polaco y árabe, rodeado de una variedad de costumbres que lo harán parte del gran sancocho cruzao’ que es Toronto.
Toronto lo denominan el “melting pot” de Canadá. No hay otra ciudad que sea tan diversa culturalmente hablando. La mezcla de ritmos, sabores y colores hacen a Toronto una ciudad inolvidable. Donde metas la cabeza vas a encontrar alguien de algún inhóspito rincón del mundo, hablando algún idioma que en tu vida habías escuchado, o ves alguna parejita agarrados de la mano que si no fuera por Toronto nunca se hubieran conocido.
Para muestra un botón, trabajo en una empresa que yo la llamo la ONU, cada país tiene su representante trabajando aquí. Mis compañeros provienen de lugares tan remotos he interesante que es toda una aventura hablar con ellos; Etiopia, Jordan, Mauritius, Grecia, Egipto, India, Pakistán, Argentina, Haití, Somalia, filipinas, Monte Negro, un par de canadienses para que no digan y por supuesto este venezolano que mucha gente todavía se pregunta como carrizo deje el paraíso para venir a pasar frío. Este es solo el departamento de IT imagínense el resto. El tratar de pronunciar los nombres y apellidos es todo un trabalenguas.
Posted by
Luis Alberto
at
5:20 p. m.
8
comments
jueves, 8 de noviembre de 2007
Leyes de la robótica
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Lamentablemente se le paso por alto que quizás estas leyes deberían ser aplicadas en lugar de los cerebros positronicos de los robot, a los complejos he indescifrables cerebros humanos.
Será que necesitamos un chip dentro de nuestro cerebro que nos impida exterminarnos los unos a los otros? O es que tenemos que reinventar nuestras normas de convivencias y existencia?
Sorry pero hoy, en particular, no entiendo a los humanos.
Posted by
Luis Alberto
at
4:52 p. m.
7
comments
lunes, 5 de noviembre de 2007
Fin de la generación boba
Gracias a dios esta nueva generación despertó. No más borregos al matadero. Es hora de decidir, tomar acciones, que nuestra voz sea escuchada y lo más importante es no dejar que otro decida por nosotros.
Gracias UCV, USB, UCAB, USM, UM y todas las universidades que se han propuesto construir una mejor Venezuela, sacarla de ese oscuro hueco donde esta metida y sobre todo haber eliminado el estigma de la generación boba.
Posted by
Luis Alberto
at
4:23 p. m.
6
comments
viernes, 19 de octubre de 2007
Nostalgia
Soy desierto, selva, nieve y volcán
La mujer que quiero tiene que ser
Con tu paisaje y mis sueños me iré
Entre tus playas quedó mi niñez
De los montes quiero la inmensidad
Y si un día tengo que naufragar
Letra y Música: Pablo Herrero y José Luis Armentero.
Posted by
Luis Alberto
at
3:53 p. m.
10
comments
jueves, 18 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
Let’s go Green
“Se denomina Vehiculo o Automóvil eléctrico híbrido a un vehículo en el cual la energía eléctrica que lo impulsa proviene de baterías y, alternativamente, de un motor de combustión interna que mueve un generador. Normalmente, el motor también puede impulsar las ruedas en forma directa.
En el diseño de un automóvil híbrido, el motor térmico es la fuente de energía que se utiliza como última opción, y se dispone un sistema electrónico para determinar qué motor usar y cuándo hacerlo.
En el caso de híbridos gasolina-eléctricos, cuando el motor de combustión interna funciona, lo hace con su máxima eficiencia. Si se genera más energía de la necesaria, el motor eléctrico se usa como generador y carga la batería del sistema. En otras situaciones, funciona sólo el motor eléctrico, alimentándose de la energía guardada en la batería.
En algunos es posible recuperar la energía cinética al frenar, convirtiéndola en energía eléctrica.
La combinación de un motor de combustión operando siempre a su máxima eficiencia, y la recuperación de energía del frenado (útil especialmente en la ciudad), hace que estos vehículos alcancen mejores rendimientos que los vehículos convencionales”.
Este es una de los más vendidos actualmente.
Toyota Prius
Motor I-4 de 1.5 litros con 106 hp. Acompañando a un motor eléctrico de 50 Kw. con 67 hp. El Prius ofrece buen rendimiento, potencia así como el calificativo de ser uno de los motores más limpios del mercado. Ficha Técnica Precio sugerido del fabricante: $20,510 Puertas: 5 Capacidad: 5 personas Motor: 4 cilindros en línea Cilindrada: 1.5 lt(s). Potencia: 106 CF (caballos de fuerza) @ 4200 RPM Transmisión: Automática Peso: 2890 libras Capacidad del tanque: 26 galones Millaje por galón: 60-1 en ciudad / 51-1 en carretera Garantía: 3 años ó 36,000 millas
Posted by
Luis Alberto
at
4:13 p. m.
3
comments
lunes, 15 de octubre de 2007
Hoy hace frío y llueve.
Para los que viven en el paraiso, digase cualquier lugar donde la temperatura no baja de 20 grados centígrados durante todo el año, el concepto de otoño es casi inexistente.
Para nosotros los que estamos un poco mas arriba, otoño es la fria realidad que nos pega en la frente y nos anuncia que el invierno se acerca. Asi como lo escuchan, se acabo, adios a los shorts, sandalia, y cuanta prenda fresquita tengas. Metelas en el baul y tiralas en la parte de atras del closet, por que al menos te vayas de vacaciones al sur, esas prendas no veran la luz del sol en un futuro cercano y el bronceado que no lograstes en el verado olvídate, tendrá que esperar hasta el proximo año.
Pero no todo es tan malo, cuando te acostumbras a la idea, te das cuanta que otoño es rico, es amarillo, es anaranjado y rojo.
Para algunos es tiempo de cambio, tiempo para revisitar los planes que hemos dejado por la mitad y queremos finalizar antes del nuevo año.
Para otros es solo el comienzo de una nueva aventura como lo fue en mi caso. Salí de Venezuela el último día de verano para embarcarme en una de mis más inesperadas aventuras. Lleno de sueños y esperanzas, miedos y nostalgia. Con la incertidumbre de un futuro incierto que poco a poco he llenado de satisfacciones.
Aunque hoy llueve y hace frió solo me recuerda algo que todo comenzó un otoño.
Posted by
Luis Alberto
at
8:47 p. m.
3
comments
viernes, 5 de octubre de 2007
El ultimo hoyo
Sobrevivir 18 hoyos no es fácil. Es una batalla entre tú y el campo de golf y no contra tu compañero de juego como es de pensar.
Es un juego mental y de destreza. Es la habilidad de recuperarse minutos despues de un mal golpe y efectuar el siguiente como si nada hubiese pasado, es sacar provecho a la peor de las situaciones.
Cada juego de golf es diferente no importa si es en el mismo campo de golf, nunca ejecutaras dos shots de la misma forma. Cada vez es simplemente diferente.
Todos deberíamos vivir como si jugáramos golf, un shot a la vez, reevaluando cada situación y ajustándonos a las diferentes circunstancias. Con integridad y empeño, con pasión y alegría.
Un juego de Golf no se abandona a la mitad solo se suspende por lluvia.
Posted by
Luis Alberto
at
3:28 p. m.
5
comments
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Todavía vivo, todavía feliz
Hay frases que escuchamos y la borramos inmediatamente hay otras que se nos quedan grabadas en la memoria. Unas nos llenan de alegría otras simplemente nos traen nostalgia. "Todavía vivo, todavía feliz" recitaba hace tiempo atrás un gran actor venezolano "Don Tomas Henríquez" en una famosa telenovela. Se le escuchaba tan sabroso, tan lleno de esperanza y alegría. Era tan increíble como una frase tan chiquita me llenaba de tanto regocijo. La adopte y la hice mía. La hice parte de mi rutina diaria. Cada mañana miraba al cielo y repitia en silencio" todavía vivo, todavía feliz". Hoy va a ser un buen día.
Posted by
Luis Alberto
at
8:51 p. m.
2
comments
